
Día 1 (mayo 6) – Recableando el cerebro para curar el trauma
Share
Cuando el trauma se comprende, el cuerpo se calma… y la mente respira.
El primer día del Summit Recableando Tu Cerebro (mayo 6) arrancará con un tema que todas hemos vivido en algún nivel: el trauma.
Pero esta vez no lo miramos desde el juicio, ni desde la etiqueta.
Lo miramos desde la posibilidad. Desde la ciencia que abraza, desde la terapia que toca el alma, y desde las voces que nos recuerdan que sanar no solo es posible: es urgente y hermoso.
Austin Perlmutter, MD
Médico e investigador centrado en cómo el cerebro nos guía (o sabotea) al tomar decisiones.
¿Qué aporta? Herramientas para salir del piloto automático, mejorar nuestra salud mental y reconectar con el presente desde la neurociencia.
Arielle Schwartz, PhD
Psicóloga clínica y autora de referencia en trauma complejo, yoga terapéutico y sanación somática.
¿Qué aporta? Claridad sobre el trauma, el apego y el cuerpo como vehículo de sanación. Su enfoque mezcla lo científico con lo profundamente humano.
Héctor Rodríguez, MD
Psiquiatra clínico especializado en neuroSIDA y trastornos neuropsiquiátricos del estado de ánimo.
¿Qué aporta? Una mirada médica integral a la salud cerebral, con enfoque en tratar el trauma desde lo biológico, sin perder la sensibilidad por el componente emocional.
Gita Vaid, MD
Psiquiatra que fusiona ciencia, espiritualidad y terapias con psicodélicos.
¿Qué aporta? Una visión vanguardista de la salud mental como proceso sagrado.
* Si te interesa este enfoque, puedes explorar nuestras propias microdosis y macrodosis de psilocibina.
Fleet Maull, PhD
HeartMind Institute | Su sitio
Maestro de mindfulness y fundador del instituto que organiza esta cumbre.
¿Qué aporta? Técnicas de atención plena y responsabilidad radical para transformar trauma, dolor y patrones de vida con presencia y compasión.
Kristen Willeumier, PhD
Neurocientífica que convierte lo complejo en sencillo y útil.
¿Qué aporta? Claves prácticas para cuidar nuestro cerebro con lo que comemos, lo que pensamos y cómo vivimos.
Ameet Aggarwal, ND
Médico naturópata y terapeuta holístico.
¿Qué aporta? Un enfoque que une medicina emocional, nutrición, hierbas y espiritualidad para sanar el trauma desde todos los planos del ser.
Sarah McKay, PhD
Neurocientífica y autora que hace accesible la ciencia para todos.
¿Qué aporta? Una síntesis clara y poderosa sobre cómo funciona nuestro cerebro cuando ha vivido trauma… y cómo podemos apoyarlo con amor.
¿Quieres profundizar más?
Te invitamos a leer nuestra entrada:
“Si hoy te sientes abrumada, no es tu mente. No estás loca”, un puente hermoso entre tu historia y esta cumbre.
Regístrate gratis al Summit aquí:
Del 6 al 12 de mayo – Totalmente online y sin costo.
***
Y si quieres seguir explorando: