
Día 3 (mayo 8) – La intersección de la compasión, la atención plena y la innovación neuronal
Share
¿Y si sanar también implicara conectar con el corazón del otro… y con el tuyo propio?
El tercer día del Summit nos invita a mirar el cerebro desde un lugar profundamente humano. Porque sí, existe ciencia en la compasión. Y este día está lleno de genios que entrelazan espiritualidad, neurociencia, mindfulness y empatía en una misma conversación.
Expertos de este día y lo que aportan:
Una de las pioneras de la meditación en occidente. Nos guía en la práctica de la bondad amorosa (Loving Kindness), una de las herramientas más poderosas para sanar desde el corazón y transformar nuestras relaciones.
Neuropsiquiatra y autor de “El cerebro del niño” y “Mindsight”. Nos muestra cómo nuestras relaciones moldean literalmente el cerebro y cómo la integración es clave para el bienestar mental.
Defensora de la atención plena dentro de los sistemas de salud. Su trabajo destaca cómo el mindfulness puede humanizar el cuidado médico y mejorar tanto al paciente como al cuidador.
Creador de Therapeutic Coaching y experto en síndrome de fatiga crónica. Nos ayuda a entender cómo liberar bloqueos mentales y reconectar con la energía vital a través de la mente y el cuerpo.
Con su mirada intercultural, aborda cómo diferentes culturas enfrentan el estrés y qué podemos aprender de eso para nuestra sanación personal y colectiva.
Psiquiatra, neurocientífico y autor de Unwinding Anxiety. Nos habla de los hábitos mentales, la adicción, la ansiedad y cómo romper esos ciclos con ciencia aplicada y atención plena.
Pionera en neuroretroalimentación. Nos introduce en cómo usar tecnología para optimizar el cerebro, mejorar la atención y desbloquear el potencial cognitivo.
Hyperlink para registrarte gratis:
—-
¿Quieres seguir profundizando?
-
Lee también:
Día 1 – Recableando el cerebro para curar el trauma
Día 2 – Libera tu potencial: mente, cuerpo y energía vital